CARACTERISTICAS DEL PERIODISMO DIGITAL

En la comunicación digital no es suficiente con acceder y conversar en las redes; las personas quieren participar, producir, colaborar en las decisiones y sentirse implicados en los procesos.
Las redes sociales constituyen una nueva forma de interactuar entre unos mismos sujetos que integran la sociedad. Este tipo de comunicación, permiten publicar sin intermediarios cualquier tipo de información y obtener respuestas inmediatas. Las organizaciones, no solo le debe de dejar la responsabilidad a un grupo en específico, o a un community manager, sino que todos deben tener conocimiento y colaborar, para así entender mejor el nuevo modelo de cultura comunicativa.
gràficos digitales/tomada de www.google.com
La red, es un medio que, gracias a su capacidad y evolución constante, induce a ciertas inquietudes acerca del futuro de la profesión periodística. Los cambios que han recibido la comunicación y periodismo tradicionales han traído repercusiones en este tiempo actual puesto que esta nueva innovación y comunicación implica retos, desafíos nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza para quienes ya ejercen la profesión y para quienes apenas comienzan su formación.
Se deseó conocer un poco más acerca de este moderno y accesible modo de comunicarse, recopilamos algunas definiciones de periodismo digital y sus características, que resumidas, significarían que:
“Periodismo digital, es un tipo de periodismo que se vale de servicios en la plataforma de Internet y nuevas herramientas de comunicación, con el fin de informar de manera inmediata, con actualizaciones las 24 horas al día, los 7 días a la semana, con servicios de suscripciones en diferentes dispositivos móviles y con integración en redes sociales.”
Características del periodismo digital:
Multimedialidad: el medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.
Hipertextualidad: la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto, proporcionando más información.
Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar
con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de esta forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.
Definir la cultura digital y la creatividad, no es asunto fácil, pero se puede interpretar o especificar de la siguiente manera:
1. Habilidad para comunicar o mezclar cualquier producto basado en un lenguaje común digital.
2. Habilidad para comunicar desde lo local hasta lo global en tiempo real y, viceversa, para poder difuminar el proceso de interacción.
3. Existencia de múltiples modalidades de comunicación.
4. Interconexión de todas las redes digitalizadas de bases de datos
5. Capacidad de reconfigurar todas las configuraciones creando un nuevo sentido en las diferentes multicapas de los procesos de comunicación.
6. Constitución gradual de la mente colectiva por el trabajo en red mediante un conjunto de cerebros sin límite alguno. En este punto, me refiero a las conexiones entre los cerebros en red y la mente colectiva.
INICIO
LA ERA DIGITAL, LOS NUEVOS MEDIO Y LOS NUEVOS USUARIOS